Localidades - Carlos Spegazzini Inicio
Carlos Spegazzini (ex km 41,100) es una ciudad del Gran Buenos Aires, Argentina, en el Partido de Ezeiza, y está situada en el centro-sur del mismo. A la vera de la RN 205, en el km 46. Su nombre fue dado en honor al ilustre científico Carlos Luis Spegazzini.
Coordenadas:
34° 53′ 00″ S | 58° 34′ 00″ O
Idioma oficial:
Español
Intendente:
Alejandro Santiago Granados, PJ
Eventos históricos:
Fundación. 5 de diciembre de 1950
Altitud:
12 msnm
Población (2001):
18.820 habitantes
Gentilicio:
Spegazzinense
Código postal Argentino:
1812
Núcleo poblacional numeroso, desarrollando una importante actividad industrial y comercial, y nutrida red de servicios. Su población era de 19.005 habitantes (INDEC, 2001), y en 2007 debe estar probablemente en más de 27.000 hab.[1]
La localidad está dividida por barrios Del Plata, 3 Américas, Monte Rosa, La Flecha, Güemes, La Esperanza, Parque Las Lomas y Barrio El Porvenir. Solo existen tres Líneas de Bus que transitan en la zona 306 E.E.E, 518 E.J.M.E, 51 San Vicente.
Quintas del Sol es una urbanización privada como Barrio Cerrado, con infraestructura deportiva y de servicios. En la localidad de Carlos Spegazzini, tiene 18 ha, con instalaciones subterráneas de gas, agua, cloacas, electricidad, telefonía, cable.
Es en homenaje al expedicionario patagónico, micólogo homónimo (n. Aosta 1858-La Plata 1926).
Aspectos generales
Amplia zona de tierras altas, en su mayor proporción compuesta por tierras fértiles y abundantes arboledas. La altura promedio sobre el nivel del mar es del orden de los 22 metros, existiendo sectores con pequeñas lomas y ondulaciones que alteran notablemente la apariencia. Al N:E. del territorio municipal existen algunas tierras bajas, particularmente en las inmediaciones del río matanza.
Hidrografía
El río matanza, con sus agua de correntada suave, es el curso de agua mas importante del Partido de Ezeiza. Forma el limite natural, que como quedo expresado, lo separa del Partido de La Matanza. Este río pertenece a la cuenca del Atlántico, siendo afluente del Rio de la Plata.
En el río Matanza desembocan diversos arroyos que recogen las aguas de los declives que forman nuestro partido, generalmente tras las lluvias. Hoy, las inundaciones de antaño, se están controlando por el intermedio de las obras de canalización que frenan o contienen el correr de las aguas.
Los arroyos tributarios del río Matanza son: El Aguirre y el Alegre, cuyos cursos de agua atraviesan áreas intensamente pobladas.
Clima
El clima del partido es sano y benigno. Desde hace una infinidad de años, cuando se habla de clima, por lo general se lo compara con el de la provincia de Cordoba, usándose la expresión “Cordoba Chica” para prestigiar las bondades del aire y el sol que lo cobija.
Esta virtud se debe, sin lugar a dudas, a la abundancia de espacios abiertos y los oxigenantes bosques de grandes arboles que existen en el territorio. Famoso es el “Pulmón Gigante” que forma la zona parquizada del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde crecen y elevan sus copas inmensos eucaliptos y pinos.
Respecto de las marcas técnicas climáticas, hay que determinar unos dos o tres grados menos con respecto al pesado y agobiante calor que muestra la Ciudad de Buenos Aires en verano; y hasta cinco grados, también menos, durante los inviernos considerados crudos, todo según los registros que se obtienen en las dependencias meteorológicas de Ezeiza; marcas que hace años se tienen en cuenta para practicar comparaciones a nivel nacional.
Las heladas son frecuentes en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto, blanqueando de manera sorprendente el tapiz de pasto en los descampados.
Respecto de los vientos, no son frecuentes en la zona los ciclones peligrosos ni los vendavales con ráfagas de granizo. Lógicamente, sobre este aspecto no se puede señalar una ausencia absoluta de estos fenómenos, solo vale indicar que los registros no puntualizan observaciones de interés en ese aspecto.
Fuente: Wikipedia